Movimiento140.com es una plataforma ciudadana cuyo objeto es pedir que se eleven los lÃmites de velocidad en autopistas y autovÃas hasta los 140 km/h. Pretenden presentar al Gobierno tantas firmas como les sea posible. ¿Qué razones argumentan?
- 140 km/h es una velocidad legal en algunos paÃses de EUROPA y desde luego, mucho más coherente con los actuales trazados, las capacidades de los automóviles y, también, porque permite un mejor uso de los recursos públicos
- El 72,8% de las vÃctimas mortales son en carreteras convencionales, no en autovÃas ni autopistas
- 3 de cada 4 radares son colocados en autovÃas y autopistas
- La “velocidad inadecuada“ está presente en menos del 10% del total de accidentes en autopista y autovÃa
- La “velocidad inadecuada†como factor concurrente sólo se redujo en 3 puntos entre 2003 y 2007, lo que demuestra el fracaso de la criminalización de la velocidad como factor de disminución de los accidentes, aunque no la de recaudación
- Las distracciones son el 42% de las causas de accidentes en carreteras, el triple que la “velocidad inadecuadaâ€
- El 26% de los muertos no llevaban cinturón. Es el doble que la velocidad inadecuada
- Las actuales limitaciones de velocidad son del año 1972 y fueron tomadas por razones energéticas y no de seguridad
Desde mi punto de vista, no tienen toda la razón. Los datos son los que son (estos pertenecen a la asociación que cita como fuenta la web de la DGT), pero hay varias razones con las que no estoy de acuerdo, en otras muchas sÃ.
En primer lugar no todos los puntos de nuestras autovÃas o autopistas están preparados para que se circule por ellos a 140 km/h. Hay carreteras en las que las condiciones climatológicas (un importante número de dÃas al año), el estado de la vÃa, el trazado de la misma o la intensidad circulatoria desaconsejan circular a más de 120 km/h. En España falta inversión para la conservación de las carreteras.
En segundo lugar nuestro parque automovilistico no está preparado para ese aumento de velocidad. Se que cuando se circula rápido en un coche moderno la sensación de seguridad es grande, pero 20 km/h de más es mucho cuando lo que se trata es de evitar un accidente. Ahora bien, ¿Qué hacemos con los coches mas antiguos?
Que vayan más despacio dirán algunos. Eso no es posible por dos razones. Primero por que el lÃmite de velocidad no puede depender del coche que se tenga. EntrarÃamos en un ciclo de lÃmites personalizados imposibles de controlar para la administración. Para que una ley sea promulgable tiene que poder ser aplicable.
Además aumentarÃamos la diferencia de velocidad entre los coches que circulan por una misma carretera con la consiguiente pérdida de seguridad. No soy una persona a la que normalmente le haga gracia que le cercenen libertades pero creo que ha de prevalecer el bien común a la libertad individual.
En tercer lugar, aunque es verdad que en 1972, durante la primera crisis del petróleo, los coche contaminaban muchÃsimo, el argumento ecológico, se este de acuerdo o no, sigue vigente. Circulando a menor velocidad se contamina menos, otra cosa es si el Gobierno puede o no restringir mi libertad por un argumento ecológico.
El último argumento me disgusta profundamente, pero como se que va a salir, os diré mi opinión. España no es Alemania. En primer lugar por que en los tramos de autobahn en los que no hay lÃmite de velocidad son mucho más seguros que nuestras carreteras (excluyendo algunas radiales). Hay más carriles, más anchos y con un trazado más recto y plano.
En segundo lugar (y es lo que me molesta) en España no se conduce como en Alemania. Este verano pude conducir más de 2000 km por nuestro vecino europeo y es verdad. Son más cÃvicos. Si un conductor decidÃa adelantar ocupando el carril izquierdo el vehÃculo al que hacÃa frenar, y en ocasiones era mucho, no pitaba ni lanzaba ráfagas al coche precedente. Esperaba guardando la distancia de seguridad a que se apartase y continuaba la marcha.
No vi maniobras temerarias o vehÃculos circulando a velocidades inadecuadas donde si habÃa un lÃmite de velocidad. Me fastidia que esto sea asÃ, aunque también es verdad que pudo ser la sensación que yo percibÃ. No se cuál será la vuestra. Un aumento de velocidad no es posible con este tipo de comportamientos.
Os diré que en lugar de elevar el lÃmite indiscreccionalmente hasta 140 km/h, los lÃmites deberÃan ser revisados uno por uno, adaptándolos, y en muchos casos elevándolos de manera que sean más creÃbles y por tanto se respeten más.
Por cierto, en la carta que le manda la plataforma al titular de Fomento se dice que el movimiento esta “auspiciado†por una empresa de gestión de multas. Como sea una maniobra publicitaria me parecerÃa pueril.
order provigil
finasteride online 1mg
vermox mexico
buy tadalafil tablets 20 mg
albendazole 400 mg tab
where to buy sildalis
bactrim prescription cost
cipro medication
how to get wellbutrin prescription
clomid price
estrace discount coupon
robaxin 50 mg
modafinil uk prescription
buy cheap nolvadex uk
doxycycline 50mg
trental 400 mg price uk
tadacip 20
metformin cost in mexico
biaxin bronchitis
albenza for pinworms
citalopram 15 mg
how to get citalopram
malegra fxt without prescription
trazodone brand name in india
how to buy accutane
ventolin albuterol
prazosin 5 mg capsules
combivent
buy diflucan cheap
tetracycline topical
drug tetracycline
dapoxetine 60mg online purchase
zoloft 50 mg pill
buy cipro on line
gabapentin 300
neurontin 1800 mg
generic finpecia
acyclovir price cream
trazodone 150mg cost
finasteride hair loss
medication fluoxetine 20 mg
avodart online uk
cefadroxil cream
accutane pills
can i buy ventolin online mexico
erythromycin 500mg tablet cost
aurogra